“Kira” morocha y efectiva, la perra que encontró la droga con destino a la zona atlántica

Más de 19 kilogramos de marihuana fueron encontrados en un camión que transportaba vacunas contra el coronavirus durante un control vehicular de la Policía Federal Argentina, en San Antonio Oeste.


Al revisar el vehículo, el perro detector de drogas “Kira” marcó una caja de cartón cerrada que estaba escondida en el habitáculo del conductor y que contenía paquetes rectangulares. Cuando los abrieron, fueron encontrados los 19 panes de marihuana, con un peso total de 19 kilos 653 gramos y que tenían destino San Antonio, Las Grutas y Puerto Madryn. El operativo con el can que está entrenado específicamente para el hallazgo de estupefacientes, fue de la Policía Federal Argentina con asiento en esta ciudad de Viedma, prestó colaboración con otra dependencia especifica de la Superintendencia de Drogas de Cipoletti de la misma fuerza policial. Los efectivos avisaron del hallazgo al Juzgado Federal de Viedma, a cargo del juez subrogante Ezequiel Andreani, que ordenó la detención del chofer del camión, de 32 años, y el decomiso de la droga, informaron fuentes policiales. Según afirmaron fuentes de Correo Argentino, el camión que cuenta con inscripciones de transporte de vacunas, se utilizó tiempo atrás para distribuir dosis del plan de inmunización nacional contra el coronavirus, aunque en la actualidad no está asignado a ese operativo. “Cuando la llegada de vacunas era muy fluida, se amplió la cantidad de camiones con la inscripción. Pero ahora también hacen viajes comunes de carga general y esa unidad no transportaba vacunas”, indicaron desde la empresa de mensajería. “El camión partió de la planta de Monte Grande con destino a Comodoro Rivadavia y el furgón -donde se transportan los paquetes- se mantuvo en todo momento cerrado con precintos; la droga estaba escondida en la cabina junto con el conductor”, precisaron desde Correo Argentino.

El ejecutivo presentó el presupuesto 2022 al Concejo Deliberante

El Secretario de Hacienda, Matías Hermo, realizo su exposición ante el Concejo Deliberante de San Antonio del proyecto de presupuesto para el Municipio durante el año 2022, el cual fue firmado por el Intendente el pasado 13 de diciembre.


De esta manera, Hermo realizó la presentación formal del Proyecto de Presupuesto 2022. Este presupuesto, incluye el importe asignado a cada una de las áreas que conforman el Municipio San Antonio, que totaliza un presupuesto de $2.106.546.512 de pesos. Según datos estadísticos, los gastos corrientes del Municipio representan un 51%, y las inversiones de capital son del restante 49%. El Presupuesto 2022 se elaboró sobre una base del pasado Presupuesto 2021, tomando parámetros económicos a nivel provincial y también nacional de acuerdo al índice de productos del consumidor. “Me parece importante hacer mención que, pese a que el 2021 fue otro año complicado, el Municipio ha desarrollado una gran cantidad de obras con recursos propios, así como también provinciales y nacionales, y que tienen que ver con una mejor calidad de vida para quienes habitamos nuestra ciudad”, destacó el Secretario de Hacienda. Mediante licitaciones, el Municipio ha ejecutado obras de alumbrado público, cordón cuneta, puesta en valor del Punta Verde, acondicionamientos de establecimientos como el Polideportivo de Las Grutas, la propia Municipalidad de San Antonio Oeste, obras en relación a nuevos loteos, veredas y costanera de Las Grutas, entre otros. Para el presente año se estima que $1.012 millones de pesos serán destinados en obra pública entre financiamientos local, provincial y nacional.

Verano Consciente: juegos y otras propuestas para prevenir y concientizar sobre adicciones

A través de juegos con las y los adolescentes, de encuestas y de otras propuestas muy enriquecedoras, la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA), en articulación con diversos Municipios y Ministerios, se encuentra en Las Grutas y en varios puntos turísticos, con el objetivo de concientizar, brindar información y contención.


La idea del Verano Consciente es clara: dar a entender la importancia y la necesidad de hablar acerca de la problemática de las adicciones. “La idea es concientizar, prevenir y ser un servicio para la comunidad”, sostuvo Agustín Melo, uno de los operadores que está en Las Grutas junto a un equipo de trabajo que todos los días lleva adelante propuestas “que generan un ida y vuelta muy noble con las personas”. Por medio de estas iniciativas, “muchas veces nos piden el teléfono de contacto, información, qué se puede hacer, dónde se puede acudir; nos cuentan historias de familiares, amigos o conocidos que tienen algún tipo de problema y necesitan ayuda, entonces estamos para asistirlos”, contó Melo destacando la importancia de lo que hacen. Una de las propuestas consiste en realizar encuestas a los y las turistas; también acompañan actividades deportivas y a las colonias de vacaciones de San Antonio. Sobre el hecho de trabajar con jóvenes, Melo explicó que “es fundamental porque muchos alguna vez han probado por diversión el alcohol o por curiosidad el cigarrillo, que son consumos que se vuelven problemáticos en el tiempo y la gente ya los tiene naturalizados”. “Por eso –agregó- hay que abordar la temática con mucha responsabilidad; muchas veces viene la familia con los hijos para que también escuchen su opinión y los valores que pretenden para  con la familia y la verdad es muy noble la retroalimentación que se genera”, finalizó. Las actividades se realizan en Viedma, El Cóndor, Las Grutas, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Lago Pellegrini. Se difunden afiches informativos y orientativos acerca de sustancias, prevención de consumo al volante, consejos para jóvenes e información sobre los distintos Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones (C.R.A.I.A) en cada localidad, acercando teléfonos, sedes, referentes provinciales de asistencia, escucha y acompañamiento.

SAO: iniciaron una causa por tenencia de estupefaciente y un arma de fuego

El día miércoles, pasadas las 20 horas, personal policial de tránsito vehicular, apostado en el ex centro minero de Las Grutas, requisó un vehículo el cual halló sustancias prohibidas y un arma de fuego.


Quienes circulaban en el VW Gol, son residentes de San Antonio Oeste e intentaron darse a la fuga por un camino alternativo, señalaron desde la dependencia policial. Tras interceptarlo cerca del control del ex centro minero de Las Grutas, los policías iniciaron una inspección ocular, para luego comenzar con la requisa, obteniendo resultados positivos. Secuestraron estupefacientes, un envoltorio contenido 72 gramos de cocaína, una balanza de precisión presumiblemente para fraccionar droga y una pistola calibre 9 milímetros con 15 proyectiles. Ambas personas que fueron detenidas, quedaron supeditada a la causa, por un lado, penal provincial, por la otra federal. En el lugar trabajó personal de toxicomanía con asiento en Las Grutas, respecto a las sustancias prohibidas, dieron parte al fiscal federal en Viedma. En relación al arma de fuego, deberá actuar el fiscal en turno el Dr. Arbués. En las próximas horas se sabrá la imputación, mientras continúan las pericias de rigor.

A pesar de una jornada complicada por el calor, los palistas sanantonienses mantuvieron su ritmo

Momentos de extenuación se vivieron al final de la competencia. Gatica – Gatica siguen manteniendo el liderazgo en su categoría. Siguen a buen ritmo los remeros representantes de San Antonio Oeste


Mucha gente en General Conesa le puso broche al parcial más largo de la Regata 2022, complicado aún más por las temperaturas extremas que azotan esta semana en todo el país. Fueron 40 kilómetros, luego de la jornada de descanso, en los que todos sufrieron el impacto del intenso calor a la hora de competir en el agua. De hecho, se multiplicaron los casos de palistas que registraron la descompostura lógica, como reacción del organismo a los 40°C que se sentían por estas horas. Asi está la acumulación cronometrada
  • N° 93 GATICA, EMANUEL – GATICA, NICOLAS Náutico Social y Pesca K2 Trav A Cab.
    • TIEMPO: 09:02:52.904 – POS. GENERAL: 31 – POS. SEXO: 19 – POS. CATEGORÍA: 1
  • N° 15 CASTILLO, GABRIEL ISMAEL – ROMERO, VICTOR NAHUEL Náutico Social y Pesca K2 Junior Cab.
    • TIEMPO: 09:58:49.185 – POS. GENERAL: 119 – POS. SEXO: 56 – POS. CATEGORÍA: 6
  • N° 105 FROILAN, PEDRO – INALAF, SEBASTIAN OSCAR Club San Antonio Oeste K2 Trav B Cab.
    • TIEMPO: 09:44:27.978 – POS. GENERAL: 99 – POS. SEXO: 50 – POS. CATEGORÍA: 8
  • N° 153 FIGUEROA, JOSÉ CARLOS – VERDÚN, MARCIA SOLEDAD Náutico Social y Pesca K2 Trav B Mixto
    • TIEMPO: 11:23:20.365 – POS. GENERAL: 175 – POS. SEXO: 32 – POS. CATEGORÍA: 7

Un fallo de la Justicia suspende las actividades de exploración sísmica

La titular de la Fiscalía Federal N°1, Laura Mazzaferri, dictaminó en favor de conceder las medidas cautelares interpuestas por un ciudadano y por una ONG de ambientalistas en defensa de las ballenas francas australes.


Las acciones de amparo, respecto de las cuales la representante del Ministerio Público Fiscal consideró que se encontraban dados los presupuestos legales para habilitar la instancia federal, fueron presentadas por un ciudadano y por la Organización de Ambientalistas Autoconvocados. Si bien cada una presentaba particularidades en sus pretensiones, ambas coincidían en la potencial peligrosidad que produciría la prospección sísmica y la eventual explotación petrolífera frente a las costas de Mar del Plata, ciudad cabecera del partido de General Pueyrredón. En el caso de la acción iniciada por el ciudadano, éste solicitaba la suspensión de las actividades de exploración sísmica, «hasta tanto se obtuviera la Declaración de Impacto ambiental garantizando el acceso a la información pública relacionada con esta actividad y la efectiva participación de la comunidad del Partido de General Pueyrredón en el proceso de evaluación de impacto ambiental en los términos del Acuerdo de Escazú, y en la toma de decisiones en lo concerniente a la actividad proyectada”. También solicitó que se diera intervención a la Universidad Nacional de Mar del Plata, a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a la Universidad Nacional de La Plata y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para la elaboración de los informes sanitarios, técnicos, ambientales y de impacto, correspondientes. Por su parte, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados interpuso un hábeas corpus colectivo que fue rechazado por el juez de primera instancia, pero luego la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata ordenó reconducir la acción como un amparo, con intervención de la justicia federal civil. En su presentación, la organización No Gubernamental destacó “la amenaza actual e inminente sobre todos los ejemplares de Ballenas Franca Austral (…) por las emisiones sonoras perturbadoras que generarán las prospecciones sísmicas (bombardeo sonoro intensivo de alto impacto) sobre la Cuenca Norte del Mar Argentino”. En sus dictámenes, la fiscal Mazzaferri consideró configurados los presupuestos para el otorgamiento de la medida cautelar requerida, en tanto se había argumentado correctamente sobre la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora, pues la resolución recurrida, que ha autorizado las prospecciones sísmicas, se habría dictado sin la intervención de un organismo que, conforme la Ley de Parques y Monumentos Históricos, debía ser consultado de manera obligatoria (Art. 19 ley 22.351) –teniendo en cuenta el carácter de monumento natural de la ballena franca-austral- a lo que se suma la alegada falta de debido acceso de todos los ciudadanos a los informes de impacto ambiental utilizados, así como la realización de todos los estudios adecuados requeridos, por lo que solicitó que se hiciese lugar. También, la  representante del Ministerio Publico Fiscal sostuvo que, más allá de sus diferencias, ambas acciones atienden a la contaminación sonora de la actividad de exploración sísmica y a la falta de un estudio de impacto ambiental imparcial en relación  con la exploración y eventual explotación, que contemple además todos los ribetes potencialmente dañosos de la actividad denunciada, todo lo cual confluye en el objetivo compartido de que se declare invalida la Resolución 436/2021 dictada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por lo que propició el trámite conjunto de ambas acciones de amparo.

Desactivan distribución de droga con destino a San Antonio, Las Grutas y Madryn

Fue en un operativo a la altura de San Antonio. El conductor quedó detenido. El vehículo es similar al que se usa para transportar vacunas. El procedimiento se realizó ayer sobre la Ruta 3.


En el marco del Operativo Antidrogas Rutas Federales detuvieron la marcha de un vehículo de cargas del Correo Argentino para su inspección. “Durante el control, los efectivos detectaron, con la ayuda de un can detector de estupefacientes, escondido dentro de la cabina del conductor una caja de cartón que contenía paquetes rectangulares, lo cual motivó una revisión más rigurosa en presencia de testigos, secuestrando 19 paquetes” señala el comunicado. Mencionan que “se realizó la prueba de campo ‘narcotest’ que arrojó positivo para Marihuana con un peso aproximado que superó los 19 kilogramos”, Confirmaron a InformativoHoy que según las investigaciones que se iniciaron en la provincia de Buenos Aires, el camionero, que usaba de pantalla el transporte del Correo Argentino, la droga, tenía como destino San Antonio Oeste, Las Grutas y Puerto Madryn. En la causa interviene el Juzgado Federal de Viedma, a cargo (subrogante) del Ezequiel Andreani, que ordenó el secuestro de la droga hallada, y la detención “incomunicado” del conductor del camión.

Las Grutas: robos con inhibidores de alarmas en la costanera

Nuevamente aparecieron los malvivientes que utilizan los denominados inhibidores de alarmas. Esta semana hubo al menos tres denuncias.


Una de las denuncias se radicó en San Antonio Oeste. Las otras dos en la villa balnearia. Entre ayer y hoy en la zona de la costanera hubo vehículos que, al no cerrarse el sistema automático, por ser interrumpidos por emisiones de radio, sus dueños dieron cuenta al regresar de la playa, que les quitaron pertenencias. “Los mismos ocurrieron cerca de los paradores, al menos las denuncias que tenemos, no puedo precisar lo que sustrajeron los delincuentes, pero sí había algunas cosas de valor” señaló el comisario Jorge Balaz a cargo de la dependencia 29°. Mencionó que el turista o residente debe estar advertido y que no se queden con solo ver el cierre automático, sino que prueben ellos mismos las aberturas. “Lo más probable es que hayan utilizado inhibidores. Los denunciantes comentaron que apenas se bajaron del auto, colocaron la alarma pero, como suele ocurrir, no constataron tanteando las puertas si se activó o no el dispositivo” señaló. “Es difícil de detectar a los delincuentes, porque están en constante movimiento, esto ocurrió entre las bajadas, hace unos días atras en Piedras Coloradas, pero se está haciendo un trabajo de investigación, lamentablemente los turistas perdieron documentación y pertenencias” señaló el oficial. Por otra parte, también continúan recibiendo denuncias por estafas de alojamientos. Muchos utilizan las redes sociales, aquellas que emulan o copian de otros complejos, para engañar al turismo que alquila, por menor valor y terminan siendo burlados en su buena fe. Muchos de ellos se comunican incluso por teléfono y se hacen pasar por los propietarios que sí, existen, utilizando nombres y apellidos y haciéndose pasar por los dueños. Últimamente es muy común este tipo de fraudes.

Iberó: «parece que el barbijo en Las Grutas ya no se usa»

La secretaria de Políticas Públicas de Salud de Río Negro, Mercedes Iberó, volvió a insistir en la importancia de la vacunación contra el Covid.


En ese sentido puso como ejemplo la situación en dos ciudades de la provincia, donde es evidente que la falta de esas vacunas implica un gran riesgo sanitario para los infectados. Mencionó que en Viedma hasta ayer había 562 casos activos de Covid, dos de los cuales estaban internados en terapia intensiva, pero resaltó que ambos no poseen el plan de vacunación completo. Sobre Bariloche informó que los enfermos diagnosticados son 3660 y que sólo 4 permanecen en las unidades UTI. Tampoco tienen todas las vacunas. Iberó también insistió en la necesidad de mantener las medidas de cuidado, fundamentalmente el uso de los barbijos y el distanciamiento. Relató que estuvo en Las Grutas “y parece que ahí el barbijo ya no se usa. Aunque sea al aire libre, si estamos muy próximos de los demás lo necesitamos”. La funcionaria también detalló a quienes se hisopa, cuándo hay que concurrir a un médico si se tienen síntomas y quienes deben aislarse “Yo les aseguro, y lo voy a decir mil veces, que el uso del barbijo, los dos metros de distancia y el uso del alcohol en gel siguen siendo las medidas principales para evitar el contagio”, dijo. “Con la vacunación estamos mucho mejor. En Bariloche, hoy tenemos unos 3.500 casos activos y hay solo cuatro camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con COVID-19, entre público y privado. Tres de ellos, no tienen ninguna vacuna y el restante tiene el esquema incompleto”, destacó la doctora. “Lo super importante de esto es que, gracias a la vacunación, hoy no están ocupadas las camas de terapia intensiva con pacientes con COVID-19”, dijo. Pero aclaró que más allá del importante avance del plan de vacunación, es importante “no relajarse” y seguir con los cuidados. “Hay muchos casos de variantes Delta y Ómicron, eso significa que se contagian más fácil. La gente se relajó. Veo en la calle que ya no se usa el barbijo, se lo sacan al aire libre cuando están cerca de otra gente o se lo retiran para hablar con la persona de al lado. Tenemos que seguir con los cuidados”, insistió.

SAO: en marcha el programa “Puentes que construyen futuro”

Se trata de dar continuidad a una iniciativa que tiene por objetivo recuperar el vínculo de los estudiantes con la escuela pública que, a raíz de la pandemia, tuvieron que interrumpir sus trayectorias escolares, así como también fortalecer la implementación de estrategias en los procesos de enseñanza.


La ministro Jara Tracchia manifestó que “es un programa que ya viene trabajándose con distintas alternativas, fue el que nos permitió abrir la presencialidad el año pasado, y este año con una propuesta muy interesante con más de 200 talleres diferentes en distintos lugares de la provincia aprovechando los espacios naturales en cada una de las localidades”. En la primera semana se inscribieron 2100 estudiantes que se sumaron a las propuestas de su zona e iniciaron sus actividades este lunes y martes. “En principio está pensado para los chicos de las escuelas secundarias, pero también del primer primario e inicial, con distintas propuestas y pensando fundamentalmente en generar más tiempo escolar y volver con otras posibilidades”, explicó la ministra. En relación al trabajo con los Municipios y Comisiones de Fomento, Jara afirmó que “es una articulación constante con ellos para promover estos espacios y tanto desde Educación como desde Nación de donde recibimos aportes para financiar este programa”. En sus dos ediciones anteriores, “Construyendo Puentes” (verano 2019-2020) y “Puentes desafíos escolares” (2021), participaron 14.100 estudiantes de propuestas presenciales y virtuales de todo Río Negro. “Puentes que construyen futuro” también se instrumenta en los 15 consejos escolares de la Provincia, con propuestas presenciales y virtuales que abarcan:
  • Clubes Escolares, con actividades deportivas y artísticas.
  • Talleres Virtuales sobre temáticas actuales como Podcast, Freestyle y Stand Up, Salas de Escape, entre otras
  • Medios Escolares con capacitación para producir contenidos radiales, gráficos y audiovisuales.
  • Espacios de formación en Gastronomía con dos Aulas Taller Móvil.
  • Talleres Tecno Visuales y propuestas pedagógicas que abarcan Técnicas de Estudio, Matemática y Salud Integral.
El acto de apertura se realizó en Viedma y estuvo encabezado por la ministra Mercedes Jara Tracchia, acompañada por el intendente de Viedma Pedro Pesatti, el secretario de Educación Adrián Carrizo, la coordinadora del Consejo Escolar Viedma, Bibiana Wilberger y el legislador Marcelo Szczygol.