Iniciaron el retiro de perros en las playas de Las Grutas

Este fin de semana largo comenzaron con el retiro de los canes que se encuentran habitualmente en las playas grutenses, eñalaron que la mayoría poseen dueños.


Ada Nahuelhual, coordinadora de zoonosis municipal, comentó a InformativoHoy Radio que el procedimiento es paulatino “los que tienen dueños deben hacerse cargo de los mismos, algunos tenían correa e identificación, por eso se lo entregamos a ellos, si lo volvemos a ver en la playa serán multados” señaló. “Respecto a los que tienen guardas o familias protectoras, se hicieron cargo de varios y otros los trasladamos a los caniles que posee el predio de zoonosis municipal” mencionó que todo esto surgió luego de un inconveniente que se dio en la cuarta bajada. Respecto aquellos turistas o residentes que bajan con los perros a las playas, dijo que hay una ordenanza que establece la prohibición de hacerlo “los inspectores de comercio tienen la potestad de realizar las actas correspondientes, porque ellos deben recorrer las playas y si observan esa situación, deberán actuar en consecuencia, como lo establecen las normas”. Nahuehual confirmó a este medio que se encuentra sola en su función actualmente, dijo que el sábado a la madrugada recibió los llamados por el animal que asesinaron en el barrio de las 80 viviendas “durante la mañana de ese día nos presentamos y retiramos el cuerpo del perro que mataron, luego nos acercamos a la casa de esta persona para apartar los otros canes, pero la familia se negó, este martes nos presentaremos a la fiscalía como querellantes en la causa” señaló que no tienen guardia veterinaria las 24 horas. Recordemos que el sujeto de 43 años fue liberado este lunes y que hay una acción penal en su contra, establecida por la fiscalía en turno, por transgredir la ley de maltrato animal, a esto Nahuelhual también confirmó que labraron más de 20 actas por incumplir las leyes vigentes “en dos meses hemos hecho intimaciones y denuncias, lo nuestro termina hasta que llega al juzgado de faltas, pero vamos actuando en consecuencias a las denuncias que vamos recibiendo” expuso.

Como será el convenio Nación – Provincia para controlar con Prefectura la pesca en el Golfo San Matías

Los legisladores evaluarán un acuerdo firmado en septiembre por la cartera de Seguridad de Nación y el gobierno rionegrino para el aporte de la Prefectura en el control pesquero.


En la ocasión, Carreras resaltó la cooperación de Prefectura Naval ya que a “la Provincia le permite proyectar de tareas para mejorar la fiscalización y el servicio” mientras habló que se viene “trabajando muy bien en distintas materias” con esa fuerza federal, como “en capacitación y en coordinación de acciones de pesca”. En los fundamentos del proyecto, el Ejecutivo resalta el aporte de Prefectura en “fiscalización y verificación de la documentación pertinente a los permisos de pesca, el intercambio de información de los buques”, como también, “la realización de patrullajes aéreos o marítimos y la coordinación de acciones ejecutivas conjuntas”. Según el convenio, la Prefectura prestará a la Provincia “la colaboración necesaria como carácter de Policía Auxiliar de la Pesca en la zona del Golfo de San Matías”. En ese sentido, la fuerza federal verificará la “vigencia de los pertinentes permisos otorgados” por el gobierno provincial y, además, facilitará al organismo provincial de “toda la información referida a la posición de los pesqueros” que operen en la jurisdicción provincial. La información se concretará, desde la Prefectura de San Antonio Oeste, “por medio de mensajería electrónica o en eventuales servicios web que se implementen en el futuro”. Asimismo, la Provincia podrá embarcar inspectores de pesca o personal en funciones de control en los guardacostas o unidades aéreas que la Prefectura mantenga con asiento en territorio provincial. Además, la Prefectura, como policía auxiliar y por pedido de la Provincia, hará ingresar buques a puertos provinciales a buques infractores, labrando actas de comprobación de la pesca efectuada con indicación de especies y cantidades en kilogramos. Los gastos por la utilización de los guardacostas y/o unidades aéreas estarán a cargo de la Provincia, según el esquema tarifario en concepto de servicios a tercero. El convenio tendrá una vigencia de cinco años, pero será renovables automáticamente por iguales períodos. Este compromiso tiene su origen en un convenio firmado en 1989 pero, ahora, se actualiza y además se prevé el uso de equipamiento tecnológico. En septiembre, la gobernadora Carreras firmó el acuerdo con el secretario de Articulación Federal del ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, quien resaltó que el convenio se pone en línea con nuevas tecnologías que antes no existían. Hay una necesidad -agregó- de que las provincias establezcan sus contrapartes y, en este caso Río Negro está reconstruyendo su esquema vinculado a la pesca”.

En San Antonio Oeste seleccionaron los representantes para Laborde

Este domingo se seleccionaron en San Antonio Oeste los ganadores del Selectivo del Festival Nacional de Malambo, evento que se llevará a cabo desde el 11 al 15 de enero de 2022 en la localidad de Laborde, Córdoba.


Con un jurado integrado por referentes del área de la danza, la música y el malambo se seleccionaron a quienes representarán a Río Negro en el 54º Festival Nacional del Malambo en las distintas categorías que constituyen el Festival. En la categoría malambo mayor, en una disputada performance que fue a repechaje, resultó ganador del primer premio Nahuel Estive de General Roca, en tanto que Pablo Picuntureo de El Bolsón obtuvo el segundo puesto. En la categoría recitador gauchesco quedó seleccionado Américo Saúl Méndez, de Valcheta; en malambo veterano Rafael Ganem, del Paraje Ojos de Agua;  en malambo juvenil Gonzalo Ezequiel Godoy, de Cipolletti; en el rubro solista instrumental Erik Leonel Melinguer de Los Menucos; y en pareja de danza el primer premio fue para la pareja Melinguer-Ramírez de Los Menucos y el segundo para Ignacio-Albornoz de Lamarque. Por su parte, en categoría solista de canto recibió el primer premio Romina Mellado de Chichinales, y el segundo Benjamín Mansilla de Los Menucos. En el rubro locutor animador fue seleccionada Silvia Calvo de Viedma y en categoría paisana Florencia Fernández de Bariloche. En cuarteto combinado de malambo el primer premio fue para el grupo Fuentes – Castillo – Sánchez – Sánchez y el segundo para el grupo Paredes – Antinopay – Andrade – Tradición Sureña. En categoría artesano quedó seleccionado Mauricio Andrade de Bariloche, y el rubro malambo de contrapunto a mejor danza quedó desierto. El Gobierno provincial a través de la Secretaría de Estado de Cultura apoya y acompaña la participación provincial de nuestros artistas en festivales nacionales de larga trayectoria.

Iniciativa popular: en SAO y Las Grutas juntan firmas para el proyecto “Río Negro Animal”

Se trata del proyecto de ley que establece un plan de castraciones gratuitas. También declara a Río Negro como “provincia no eutanásica”, prohibiendo en la provincia, la práctica del sacrificio de perros y gatos.


Además, declara obligatorio en Río Negro, la vacunación, el tratamiento antiparasitario de perros y gatos y la aplicación de los métodos que correspondan para la prevención de todo tipo de zoonosis. También establece la práctica de la castración quirúrgica gratuita, masiva, temprana, abarcativa, sistemática y extendida, como único método para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, en todo el ámbito del territorio provincial. Por tal motivo la Ley establece que cada animal castrado deberá ser debidamente identificado, conforme lo establezca la autoridad de aplicación. Esta propuesta fue presentada por los legisladores Nicolás Rochas y Daniel Belloso, quienes coincidieron en llevar adelante esta Ley para que sea parte de la Salud Pública de Río Negro, siendo respaldada por organizaciones y protectoras de todo el territorio nacional. Las planillas están distribuidas por diferentes comercios o bien solicitar planillas por wasap al 2920 214519 (Gabriela Latorre – Las Grutas) o bien al  2934520857 (Vani Pereyra – SAO)

Lo que perdimos en San Antonio Oeste: la fiesta provincial del pescador, relato de su historia

En el relato de Luis Rea, vecino de San Antonio Oeste, recordamos la primera Fiesta Provincial del Pescador y la inauguración del monumento “Homenaje al Pescador”.


El impulsor junto a Angelito Sáenz de la Fiesta y el monumento al Pescador, Luis Rea, indicó a Informativohoy “Nací en el hospital rural de San Antonio Oeste en el año 1958, hijo de la querida vecina Nieve Espinoza, oriunda de la Línea Sur, era cocinera y trabajó por muchos años en el hotel Vasquito”. “Por esos años eran pocos habitantes, vivíamos en unas piecitas de chapas cerca del hotel Vasquito y un conventillo, me crie con muchas personas que estaban cerca del centro en las calles largas, y era con mi prima Marta Martignoni con quien salíamos y nos rebuscamos la vida. En esa época no había ni una gota de agua, esperábamos muchos días la llegada del agua, después hacíamos largas filas en la Aguatería Municipal para llenar el tanque que teníamos, a veces venían los caballos que estaban cerca y se la tomaban” comento. “Empecé trabajando en un conocido taller mecánico desde muy joven y es donde aprendí el oficio, y de allí por los años me tocó realizar la colimba en Bariloche, pero la necesidad me llevó a meterme en la pesca una vez de vuelta estuve primero en la Ex GalMe Pesquera en el auge de la vieira antes de subirme a un barco. En Rawson hago el curso de conductor naval “maquinista”, sin recurso alguno me convertí en el primero de la localidad, a partir de los años ’80 empiezo embarcarme. Estuve en dos naufragios, en uno de ellos volví nadando a la costa y salvé a toda la tripulación” recordó Rea. “Con 21 años me casé con mi compañera Olga Aurora Hernández que tenía 17 años, y a los pocos meses llegó nuestro primer hijo. Es mi familia lo que llevó a buscar lo mejor para ellos, fueron 12 años navegando por distintos puntos de la costa de Argentina y Brasil, y en unos de estos lugares que arribó veo un monumento al pescador y una fiesta que se estaba realizando, lo primero que dije esto me llevó para San Antonio Oeste” evocó. “Por los años 90´ y con otra situación económica se me ocurre realizar la Fiesta Provincial del Pescador, un evento familiar y para poder realizarlo le pido la ayuda a Angelito Sáenz conocedor de personas de distintos ámbitos. Del 15 al 22 de diciembre de 1991 se logra concretar una amplia grilla con actividades deportivas y shows musicales con cena en el salón de bomberos, en la primera edición se crea la Agrupación de Pescadores S.A.O y la Comisión Pro Monumento, para una mejor organización y cumplir un anhelo” contó. “Para la concreción del monumento al pescador me estuvieron acompañando Angelito Saenz, familiares y amigos de los barcos, nos reunimos con el intendente Carlos “Tano” Carassale quien nos ayudó con las gestiones necesarias para la realización de la plaza, nuestra idea principal era realizarla como nosotros creíamos que más representa al pescador, en ese momento y con unos planos es que comenzó a armarse y tardo entre 3 o 4 meses aproximadamente en terminarse. Se inauguró el 25 de noviembre de 1991, fecha en que se celebra el día del Marinero Mercante y del Pescador de San Antonio Oeste” reveló Rea. En la inauguración de la plaza estuvieron presentes el embajador de Cuba, gobernador de Rio Negro Horacio Massaccesi, secretarios de Nación, funcionarios provinciales y locales “después de inaugurada la plaza se cortó la calle de tierra de Moreno y Malvinas para seguir con un baile popular nos emocionamos porque fue todo el pueblo”. Dijo después como surge erigir el monumento “a ver es así que entre charlas y opiniones surge la idea de hacer un monumento al pescador en agradecimiento al trabajador de la pesca y lo que esta nos ha dado, y también es en homenaje a los hombres que dejaron sus vidas en el mar” y agregó “Se arma la Comisión Pro Monumento en 1991 y es integrada por: Luis Rea – Alberto Ponci – Olga Moraga – Gladis Carmona – Susana Fraquelli – Ricardo Fraquelli – Armando Ullúa – Jorge Juaríz – Ángel Sáenz – Osvaldo Moraga – Gustavo Rubio – Martin Navarrete – Raimundo Reggiani – Benitez Ruben – Zoilo Benitez – Raul Palma – Claudia Reggiani – Fabián Aquiles” “Los planos, la obra y el emplazamiento de la escultura de la plaza fue coordinado por el artesano de Las Grutas, Victor Menjoulou. El boceto principal para el diseño de la estatua del marinero fue a través de un concurso entre los marineros de los barcos que sabían dibujar la elección del ganador fue por votos” añadió asimismo “la plaza es una composición artística que fue pensada en varios detalles para acompañar a la escultura central, los albañiles trabajaron para poner una base elevada donde va la embarcación y la vela a espaldas del marinero es una cola de ballena. La cadena es de un barco chico que estaba hundido y la red artesanal original que tenía en las manos fue robada. Si te paras en la esquina de moreno en los paredones se ven ventanas que forman unas letras que dicen MAR. Actualmente falta un pedazo de pared”. “El 20, 21 y 22 de diciembre 1992 se realiza la segunda Fiesta Provincial del Pescador, ya en el Club Independiente es con una impresionante grilla e invitados, no faltó nada, hasta hubo exposiciones de cuadros, desfiles y músicos, reinas de otras fiestas invitadas, nos ayudaron muchas personas para que pueda hacer más grande que la primera. Para solventar el evento se vendieron algo más de 900 tarjetas. Después de esta segunda fiesta, y por múltiples razones la Agrupación de Pescadores S.A.O y la Comisión Pro Monumento se disuelven y no hubo más personas interesadas para seguir con la organización” repasó Rea. “Han pasado bastantes años y algunos de mis amigos ya no están, esa esquina, cada vez que la veo me da mucha nostalgia, se hizo la plaza pensando en la integración de toda la gente que vivía en el pueblo por esos años. No puedo olvidarme de la fiesta de inauguración, cortando la calle de tierra, fue el primer baile popular que vi que unió a los vecinos del ensanche sur con los del centro, fue un mundo de gente bailando” rememoró. “La vida me cruzó con personas que me ayudaron, y entre todas mis desgracias, es una hermosa vida que ha sido rodeada de gente buena, me gusta mi vida y todo lo que pasó por ella, hoy estoy feliz y tranquilo con lo que alcancé junto a mi familia, todo lo hice con humildad y mucho orgullo en los lugares que me han tocado estar. Si, siento una tristeza y una lástima que no han continuado con la Fiesta Provincial del Pescador” mencionó. Datos interesantes:
  • El 3 de octubre de 1991, el gobernador de Rio Negro Horacio Massaccesi declara de interés provincial la Fiesta del Pescador e incorpora al calendario provincial el día 23 de noviembre de cada año como fecha que debe celebrarse en San Antonio Oeste. La primera edición se realizó siendo declarada y reconocida como una fiesta provincial.
  • La primera reina de la Fiesta Nacional del Pescador fue Ester Lázaro, primera princesa Laura Romero y segunda princesa Roxana Benítez.
  • En la 2da edición de la fiesta se presentaron desde México “Los Torales”, tropicales internacionales “Los Panameños” y el humorista Fiero Salteño.
  • En ambas ediciones las escuelas les mandaron emotivas dedicatorias a los pescadores y a su temeraria vida junto al mar. Algunas hacen mención directamente a la importancia de la fiesta.
  • El artesano de Las Grutas, Victor Menjoulou coordina la obra y los planos del monumento homenaje al Pescador y no firma en ninguna parte de la plaza su obra que quedó para la posteridad.
Equipo de InformativoHoy in memoriam de Marcelo Pesaresi

El buque «Tango» rastrea la zona donde estaría el punto cero del pesquero “7 de Agosto”

El buque de rescate y exploración SB-15 de la Prefectura Naval Argentina busca el casco hundido del BP 7 de Agosto y con El, al Capitán de la embarcación hundida en aguas del Golfo San Matías el 12 de noviembre pasado.


Varios objetivos tienen haber destacado al buque de exploración y rescate SB-15 Tanco de PNA a la zona de probable hundimiento del BP 7 de Agosto, hundido el pasado 12 de noviembre en circunstancias que se están investigando. En principio las autoridades del pesquero artesanal, según consta en el despacho realizado previo a la autorización de zarpada por PNA, solicita autorización para destacarse a zona de pesca, por ende, el alejamiento máximo es de 25 millas náuticas desde el puerto de zarpada. A última hora de la noche del 11 de Noviembre pasado (23:35hs), personal de costera Bahía Blanca, recibe una señal de la EPIRB perteneciente al buque pesquero artesanal 7 de Agosto de 9.74mts de eslora, “De inmediato se dispuso un operativo en el que se desplegó un avión desde la estación aérea Comodoro Rivadavia y se coordinó con los buques que se encontraban en la zona para que se dirigieran al lugar, mientras navegaban hacia el área de la emergencia los guardacostas Azopardo y La Plata de la institución y decolaba un helicóptero con nadadores de rescate y médico a bordo”, indicó un comunicado de la Prefectura. Sobre el lugar, cercano a la última posición de la EPIRB, y a 35 millas al Sur del puerto y a 6 de la costa, se encontró la balsa con un tripulante, en buen estado de salud y cerca del mediodía del 12 de noviembre, a otro tripulante lamentablemente fallecido en el mar. Hasta la fecha no se ha encontrado al Capitán del pesquero artesanal, por lo que continúan los rastrillajes, pero se estima que bien pudiese estar atrapado en la timonera del buque siniestrado, por tal motivo, se destacó a la zona el SB-15 Tango, dotado de personal especializado y buzos de rescate, pero además, con capacidad de sondeo batimétrico que permite rastrear e identificar el casco a pique de la embarcación sobre el fondo. Llegó al lugar aproximado donde se estima el hundimiento, el sábado cerca del mediodía, donde hizo un primer avistaje con ROV para identificar el casco en el mismo lugar donde disparó la EPIRB, siendo la primera búsqueda infructuosa; continúo en operaciones y patrones de búsqueda NORTE-SUR, distante 1 cable uno de otro, barriendo la zona en cuestión, por el momento sin novedades, después de dos días de labor, acompañado por el mismo GC-71 La Plata, destacado también en el lugar. Prefectura Naval Argentina, no solamente busca al último tripulante de la embarcación, sino que trata de dar certezas de lo ocurrido, habida cuenta que el buque, según trascendidos, estaba en traslado desde el puerto de San Antonio Oeste a Punta Colorada, distante 45 millas al sur del puerto, con tripulación mínima a bordo, con lo cual no era lo escrito en el despacho de zarpada. Asimismo, si bien las condiciones reinantes esa noche no eran las mejores, se estimaba una noche con tormentas eléctricas, pero sin vientos en la zona. Otra parte del hecho, se esclarecerá cuando el único tripulante con vida pueda asistir a la justicia, en declaración informativa, para saber la realidad de lo acontecido. (Fuente Pescare)

Las Grutas: Municipio entregó bolsas reutilizables a los turistas y residentes

El Municipio San Antonio, mediante Servicios Públicos, la Delegación Municipal de Las Grutas, la Agencia de Protección Ambiental Bahía SAO y algunos de los Paradores de Playa, acordaron llevar adelante una prueba piloto con el objetivo de promover como hábito “llevarte la basura a tu casa”, para que turistas y residentes no dejen sus residuos en la playa.


Para cumplir con este objetivo, se retiraron los cestos de basura de la playa, se colocó cartelería en las bajadas al mar, y la Patrulla Ambiental Municipal repartió bolsas reutilizables para contener los residuos generados, y transportarlos. «El acompañamiento de un gran porcentaje de turistas y residentes, y los residuos que se recolectaron de la playa, muestran que el resultado fue satisfactorio, y se demostró que el camino es promoviendo esta práctica. Para dar continuidad al programa, se llevarán adelante acciones que permitan concientizar a turistas y residentes al respecto» explicó el titular de la Agencia de Ambiente, Oscar Echeverria. «El frente costero del ejido tiene más de 120 km, si no logramos concientizar a turistas y residentes de la responsabilidad que cada uno tiene sobre los residuos que genera, siempre vamos a encontrar residuos dispersos, a pesar de los esfuerzos económicos o de gestión que desde el Municipio podamos llevar adelante» agregó. Respecto de las bolsas que entregó la Patrulla Ambiental, Echeverría citó las definiciones que la organización Greenpeace pronunció al respecto: “El uso de bolsas reutilizables es realmente la única forma de ir a la raíz del problema, alejarnos de la cultura de usar y tirar, y hacer que nuestro día a día sea mucho más sostenible. Este lío de bolsas debe acabar, y por eso Greenpeace reivindica que se fomenten exclusivamente las bolsas reutilizables”. “Para evitar los graves daños que las bolsas de un solo uso o las biodegradables o compostables generan en nuestros mares y que pueden afectar a nuestra propia salud, debemos pasarnos a las bolsas reutilizables y a partir de ahora, usar siempre nuestra propia bolsa” explicó.
  • YO USO MI BOLSA REUTILIZABLE
  • SI TENES QUE DESCARTAR UNA BOLSA REUTILIZABLE, HACELO CON LOS RESIDUOS RECICLABLES, LAVALA Y NO LA DESCARTES CON LA BASURA COMUN
  • LLEVATE LA BASURA A TU CASA
  • LA BASURA NO ES PARTE DEL PAISAJE

En la previa del verano, Las Grutas recibió a miles de turistas

0

Con altos niveles de ocupación en los destinos más importantes de la cordillera y la costa, la Provincia recibió a miles de turistas nacionales durante el último fin de semana largo de 2021 que culmina hoy, generando un impacto económico de $1.234.567.079.


Según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, la cordillera experimentó un nivel de ocupación hotelera que llegó al 84,5%, mientras que la región de la costa rionegrina lo hizo en un 75% de las plazas habilitadas al público.

Sol, arena y mar

La costa del golfo San Matías fue una de las regiones más elegidas durante este fin de semana largo, beneficiada con la llegada del calor se convirtió en una de las alternativas más disfrutadas por los viajeros. Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor, son los destinos que cuentan con una oferta de servicios desarrollada, nucleando a la mayor cantidad de visitantes. Pero también Las Conchillas, La Lobería, Bahía Creek, La Mar Grande, Playa Bonita – El Espigón o Punta Perdices se convirtieron en playas muy visitadas en los últimos años, para aquellos que buscan jornadas de relax inmersos en la tranquilidad total. En Playas Doradas, el viento del mar fue el aliado perfecto para el desarrollo de una competencia de carrovelismo y dos jornadas de barrileteada que propuso la Cámara de Prestadores de Servicios de la localidad, convocando a una gran cantidad de amantes de los deportes de viento.

Podrían en marcha el barco restaurante en la costanera de SAO

Los concejales del Bloque JSRN, recorrieron el emprendimiento gastronómico próximo a inaugurar en la Costanera de San Antonio Oeste. El ex pesquero “Mar del Plata” será un sitio para la gastronomía.


Después de varios años y que el ex intendente Luis Ojeda mencionara en el discurso de inicio de su mandato, que ese barco era una prioridad en su gobierno para potenciar el turismo de la costanera local, el sueño de quienes llevaron a cabo esta iniciativa está por ser realidad. “El Mar del Plata” estaba estacionado en el cementerio de barcos de la ría sanantoniense, oxidándose con el tiempo, ahora será un resto-bar que resalta en la geografía de la costanera. La transformación la realizó su propietario Edgar Herrera, un hombre que trabajó muchos años en la zona petrolera en Neuquén, este emprendimiento sería inicialmente una labor pos jubilación, que lo llevará adelante junto a su esposa Claudia Pincheira. Recordemos que moverlo desde su sitio, hasta donde esta actualmente, llevó varias jornadas de intenso movimiento de máquinas y hombres, para luego alcanzar su objetivo final que sería en estas próximas semanas. En la parte de arriba, como en su interior, habrá mesas para el servicio de restaurante con frutos de mar, según explicaron a los concejales de JSRN que visitaron el emprendimiento. Solo resta esperar que se concrete el tan ansiado proyecto de la pareja, un deseo que se va a transformar en realidad y en un servicio más para el turismo en la zona atlántica rionegrina.

Más de 150 jóvenes participaron del campamento cristiano en Las Grutas

Durante este fin de semana, en la villa balnearia rionegrina, adolescentes provenientes de distintas localidades se congregaron en el quinto campamento que organiza la iglesia cristiana ¡Jesús Te Ama, Síguele!


Además, este Sábado 20 de noviembre, alrededor de las 20 horas, en la primer bajada de Las Grutas, estos jóvenes, un grupo de alrededor de 150, provenientes de Viedma, Patagones, Conesa, Mar del Plata, Jacobacci, Los Menucos, Sierra colorada y San Antonio Oeste, realizaron un evento para toda los presentes. Presentaron canciones, coreografías y un mensaje de Fe y Esperanza para todos los que se acercaron a ese lugar a presenciar el entusiasmo que pusieron de manifiesto. El motivo por el cual arribaron a Las Grutas, es por el 5to campamento de adolescentes que realiza la iglesia cristiana ¡Jesús Te Ama, Síguele!, del Movimiento Cristiano y Misionero. Los organizadores manifestaron que todos los años se realiza en el mes de noviembre, pero debido a la pandemia, no se había podido llevar a cabo en el 2020. Mencionaron que este año se dio lugar bajo el lema «Una Generación contra la Corriente» donde estos jovencitos recorrieron las calles de la villa turística con respeto, con el fin de demostrar que hay una generación diferente con valores éticos, morales y espirituales. Señalaron que están dispuestos a marcar una diferencia defendiendo los derechos a la vida, el respeto mutuo, la familia; en las calles, en las escuelas, en sus trabajos y casas. Basados en el manual de vida la Palabra de Dios. Anhelando para la sociedad una esperanza de un futuro mejor.