Se pondrá en marcha el Juzgado Penal en San Antonio Oeste con Fabio Corvalán como juez

El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial sesionó ayer. Para las entrevistas de los postulantes para el cargo de Fiscal de Viedma se integró con el Presidente del Superior Tribunal de Justicia Ricardo Apcarián, el Fiscal General Marcelo Álvarez, los legisladores Adrián Casadei, Facundo López, Nicolás Rochas y los representantes del Colegio de Abogado de Viedma, Natalia Falugi, Jorge Manzo y Nicolás Gomez. Y para las entrevistas de los postulantes para Juez Penal de San Antonio Oeste estuvo el Juez Guillermo Bustamante y se retiró el Legislador Rochas. Luego de las entrevistas para Fiscal realizadas a Walter Alfredo Calvo, Paula de Luque y Maricel Viotti Zilli,se prosiguió a la votación por parte de los Consejeros pero ninguno de los postulantes llegó al puntaje requerido y el concurso se declaró desierto. En la misma sesión el Consejo entrevistó a dos postulantes al cargo de Juez Penal para la ciudad de San Antonio Oeste. Llegaron a dicha instancia: Hildo Fabio Corvalan y Roberto Gaviña. Después de las entrevistas se realizó la votación en donde quedó designado por mayoría Hildo Fabio Corvalan.

Iud propone la creación de un fondo de remediación ambiental y tratamiento de residuos de la pesca

El Legislador Javier Iud (FPV), propone la creación de un Fondo de Remediación ambiental y tratamiento de residuos de la pesca de langostinos y/u otras especies, destinado a solventar los gastos de tratamiento de los residuos, que surgen como consecuencia de la pesca y producción. Dicho fondo que será de carácter permanente, estará conformado por el aporte efectuado por las empresas pesqueras y/o armadores, y consiste en el pago de una suma que asciende al dos por ciento (2%) del valor total de mercado. Al respecto Javier Iud, argumentó que “en los últimos años, surgió como fenómeno, la captura de la especie Langostino, provocando una seria de problemática ambiental originada por los residuos de ésta actividad, que son acumulados sin tratamientos en diferentes lugares cercanos a los centros urbanos”. “No es justo que los vecinos, tengan que afrontar los costos para la remediación y tratamiento, por lo que es lógico que sean las empresas que practican las extracciones quienes destinen fondos para el cuidado ambiental”, agregó el representante del circuito Zona Atlántica. Finalmente el Legislador advirtió que “es necesario dar respuestas urgentes, se corre el riesgo de que las ciudades aledañas a los puertos y demás lugares donde se realiza la pesca y producción del langostino, se conviertan en foco de contaminación y que ésta condición se torne irremediable”. Y concluyó “ésta situación afecta en general la vida y la salud de todos los habitantes de las ciudades y localidades involucradas, pero además, no debe soslayarse la afección que produce de manera significativa a otras actividades económicas de igual importancia como por ejemplo el turismo”.

Marcela Dodero resaltó la puesta en marcha de un taller de oficio desde el municipio

La directora de cultura municipal señaló que “este proyecto que presentaron, de embellecimiento del automotor, no es cultural, pero sí cubre una necesidad para una salida laboral, entonces cuando lo presentaron, pensamos la forma de articularlo, por ello, para hacerlo más dinámico, dialogamos con Desarrollo Social de la provincia porque esencialmente con ellos podemos convocar a los jóvenes y adolescentes desde promoción familiar. Actualmente ese ente provincial no tiene un taller de oficio, por eso lo hicimos en conjunto, así que proveyeron el espacio físico que nosotros no lo tenemos, de esta manera se dio comienzo” agregó que “no dejamos excluidos a nadie, quiero decir mayores y menores, pero con un cupo limitado de hasta veinte personas, es la capacidad que tenemos para ofrecer, quedarán algunos en espera y si alguien abandona convocaremos al siguiente de la lista” aseveró. “El taller es de salida laboral, no sabemos desde hace cuándo no hace el municipio una propuesta así. Lo importante es que no lleva muchos insumos, no es costoso, creo que tampoco hay registro de que se haya realizado un taller de oficio de chapa y pintura” añadió además “vi muy entusiasmados a todos, vamos articular con instituciones que tengan vehículo para repararlos, para que practiquen y les sirva a ellos también” sostuvo Dodero. “Significa mucho socialmente y es para personas desde los 14 años en adelante, para ambos sexos, por el momento no podemos hacer otro taller de oficio lamentablemente porque no están dadas las condiciones, pero creemos que este se dio oportunamente y lo interesante es realizarlo de mejor manera posible” afirmó la funcionaria.

La Agrupación “19 de Septiembre” crece como entidad representativa de River Plate en la Zona Atlántica

Realizamos una visita a la sede donde está el “templo local” del hincha riverplatense: “Lo más importante que estamos realizando son los viajes al Monumental, tenemos tres micros vendidos, dos a Rosario Central-River y el otro River-Racig con Andesmar que es la empresa contratista del club, le damos prioridad a los socios adherentes de la agrupación y tienen la posibilidad de viajar con menor precio, a diferencia de los que no lo son” agregó que “el viaje es de ida y vuelta con servicio incluido, al llegar a capital se hace el paseo en el museo del club y tenes acceso a la tienda oficial River Store que venden todo lo relacionado al equipo de primera o al club, el almuerzo en la confitería del club, luego ingresas a la cancha a mirar el partido y al finalizar regresamos” señaló Tito Montes. “Los valores son accesibles y se acercan a Avellaneda y Libertad, además esta agrupación tiene un montón de merchandising con precios asequibles, pueden comprar tazas, cubiertas de celular, relojes, vasijas, en fin un montón de cosas, luego la gente que es socia y que está al día todos los meses sorteamos una camiseta con las firmas de los jugadores, es un incentivo más que les damos, un mimo para el hincha y el socio” afirmó. “Está todo muy difícil, complicado, estoy notando que al futbol local que no arranca y que ellos deben juntarse para armar un torneo, nosotros que somos una agrupación también se hace complejo, a pesar que estamos amparado por el club River, quiero decir que la gente hace mucho por su equipo, por eso aportan para que sigamos y somos un grupo que laburamos mucho por esta institución, y dejamos horas de nuestras vidas por amor a River” sostuvo. “La filial de River de Viedma se disolvió, por eso estamos bien visto por la entidad, somos los que llevamos la Copa Libertadores a varias ciudades y siempre lo hacemos con un fin solidario, que es lo más importante, porque donamos un porcentaje de lo que recaudamos a las instituciones que son comedores, merenderos, y queremos que la gente diga ‘vineron los de River e hicieron esto’ eso es impagable para nosotros” manifestó Montes. Actualmente tienen a la venta el bono contribución que sortea el 29 de abril con una orden de compra de 15 mil como primer premio, segundo de 7 mil y tercero un viaje al Monumental.

Museo municipal: se exhibe un hueso de ballena franca austral

El hueso de la parte inferior de la mandíbula de una ballena franca; que por años estuvo como adorno frente al desaparecido restaurante “El ancla” de nuestra ciudad; se presenta al público en general, en el acceso del Museo Histórico Municipal dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste. Con esta acción, se incrementa el patrimonio de los sanantonienses, a la par que el museo se enriquece con el aporte de un nuevo elemento que resguardar y preservar. El hueso está instalado sobre un pedestal y asegurado con grampas y cadenas.

Decidieron detener al hombre que intentó incendiar su vivienda en SAO

La justicia imputó al hombre que el domingo pasado, como lo informó este medio, intentó incendiar su casa, que se encuentra en la parte posterior de otra vivienda familiar y se encontraba junto a su hijo de nueve años. El sujeto, que portaba un arma, mostraba un bidón de nafta y había prendido fuego un colchón mientras solicitaba a los gritos la presencia de su ex pareja y que se fue del hogar por la violencia que sufría informaron fuentes judiciales. Recordemos que la situación duró por espacio de tres horas con la intervención del fiscal Fabio Corvalán que junto a otros familiares directos hicieron persuadir el intento del sujeto. Este miércoles lo trasladaron para que realice la declaración indagatoria ante la fiscal Rodriguez Frandsen, pero el imputado se negó a declarar e inmediatamente ordenó su detención, ahora tendrá el lapso legal si lo procesa, mientras que el niño de nueve años deberá declarar en la Cámara Gessell como lo ordenó la fiscalía, asimismo deberán comparecer varios testigos. Policía y bomberos derivaron las actuaciones periciales correspondientes.

Le dieron diez meses de cárcel efectiva por pegarle a su pareja

Un hombre fue condenado a diez meses de prisión efectiva por sendos casos de violencia de género, luego de que la Fiscal Paula Rodríguez Frandsen solicitara la unificación de la condena con otra que pesaba, condicional, sobre el imputado. Al finalizar, el Dr. Marcelo Chironi, en su función de Juez correccional, homologó el acuerdo alcanzado. El hecho data de julio de 2016 cuando el hombre de 28 años de edad agredió físicamente a su pareja ocasionándole distintos tipos de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en el marco de la relación entre ambos. Por este delito, la Fiscal requirió ocho meses de prisión efectiva. No obstante, y como la agresión a la mujer se produjo mientras el hombre cumplía una condena de prisión en suspenso por una situación de similares características, Rodríguez Frandsen solicitó la unificación de las penas, pidiendo en primer término que se revoque la condicionalidad de la anterior. La sumatoria de las dos agresiones, que incluye la comisión de otros delitos por parte del hombre como la desobediencia judicial, había producido que el mismo estuviera cumpliendo una prisión preventiva que hoy, en el marco de una audiencia oral realizada a partir de los requerimientos que impone el nuevo Código Procesal Penal, se resolvió dictando sentencia condenatoria. El acuerdo contó con la previa aceptación del imputado a través del defensor oficial, Pedro Vega, quien lo representa en el proceso, a través del cual el hombre asumió la responsabilidad en el hecho imputado.

Aprueban en comisión pedido para la reapertura de la UNRN en SAO

 Una comunicación dirigida al rectorado de la Universidad Nacional de Río Negro en la que se pide la reapertura de la sede de San Antonio Oeste aprobó hoy por unanimidad la Comisión de Desarrollo Social, Asuntos Vecinales y Barriales.

La propuesta fue presentada por el presidente del cuerpo deliberativo, Luis Esquivel, y reclama que “de forma imperiosa determine la reapertura de la sub sede San Antonio Oeste evaluando y publicitando adecuadamente la oferta académica a brindar en nuestra ciudad”.

Fue uno de los temas que evaluó la Comisión, en el encuentro al que asistieron Esquivel, Ayelén Spósito y Fabrio Mirano (FPV) y José María Clemant y Alejandro Railefe (JSRN), con el acompañamiento de la empleada Parlamentaria, Ivana Gómez y Lorena Insaurralde, asistente administrativa.

También debatieron distintos expedientes referidos a planteos particulares de vecinos.

Universidad Pública e igualdad de oportunidades

Esquivel expresó en su propuesta que “La universidad pública es un elemento clave para el desarrollo de los pueblos”, y puntualizó que “la descentralización en sedes y sub sedes de la Universidad de Río Negro incrementa el número de estudiantes, ya que soluciona los problemas de las familias que no tienen los recursos económicos para enviar a sus hijos a estudiar a otros lugares”.

Esquivel destacó que “la ampliación de la cobertura territorial de las diferentes universidades públicas genera un efecto positivo sobre la generación de igualdad de oportunidades en nuestra sociedad”.

“La apertura de la sub sede Atlántica en la localidad de San Antonio Oeste, amplió la oferta académica tanto para los residentes como para la zona aledaña, permitiendo a muchos de estos ser la primera generación en la familia en acceder a la formación universitaria”, subrayó.

Aclaró que “el cierre de la sub sede San Antonio Oeste provoca un retroceso en las políticas educativas, acota la elección entre muy pocas ofertas universitarias y genera un incremento en la desigualdad social”.

El edil sostuvo que el cierre “estuvo motivada por una baja en la matrícula, a cual estimamos se produjo debido a la falta de publicidad adecuada de la oferta académica brindada en nuestra ciudad”.

Opinó por último que “Sin perjuicio de ello pueden evaluarse nuevas alternativas académicas a ser ofrecidas en una futura reapertura”.

Reacondicionan la Plaza de la Mujer en Las Grutas

El Subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Antonio Oeste,   Carlos del Bianco,  informa a los vecinos que personal del área  de la Delegación municipal,  se encuentra  efectuando  labores  de mantenimiento en la plaza de La Mujer, ubicada en el barrio Buchalaufquen. En esta oportunidad,  se realizaron  diversas tareas de limpieza, desmalezamiento,  pintura y  reparaciones  en las hamacas, los  bancos  y   juegos de la salud.  A su vez, se procedió a la reparación de la fuente  central de la plaza.

En este marco, el funcionario aseveró un  llamado a los vecinos para que cuiden y denuncien cualquier hecho vandálico  contra los bienes públicos, que deben ser utilizados y disfrutados por todos los vecinos. Cabe recordar, que esta temporada estival  manos anónimas produjeron roturas en dicha plaza.

Concejales esperan informe de Hacienda sobre aumento de tasas

0

 El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aún espera un informe clave para analizar la modificación impositiva que incluye el aumento de tasas retributivas municipales, que propuso el Poder Ejecutivo a través de un proyecto de ordenanza.

En la reunión de la Comisión de Economía, Presupuesto y Hacienda que se realizó el pasado 1 de febrero, con su anterior conformación –Ayelén Spósito (presidenta), Jorge Sánchez Pino, Fabrio Mirano, José María Clemant y Diego Colantonio- le requirieron al secretario de Hacienda, Marcos Violi, una simulación de los incrementos que alcanzarán a cada uno de los rubros que componen el esquema tributario. Especialmente como impactará en los contribuyentes domiciliarios.

La suba influirá sobre la tasa de recolección de residuos domiciliarios, barrido y limpieza de calles, conservación y mantenimiento de la vialidad y vías públicas y riego de calles.

Además arrastra la valuación fiscal; alumbrado público; el valor de la tierra; la distribución de la boletas; habilitación de comercio e industria; inspección, salubridad e higiene, explotaciones comerciales industriales o de servicios; derechos de publicidad y propaganda; vendedores ambulantes; derechos de oficinas y de cementerio, entre otros.

La información es considerada elemental para decidir el aumento.

Mañana viernes a las 11,30 se reúne la Comisión con su nueva integración –Colantonio (Pte) Esquivel, Spósito, Mirano y Clemant- y aguardan lo requerido para avanzar en el tratamiento de la propuesta oficial.