El buque «Tango» rastrea la zona donde estaría el punto cero del pesquero “7 de Agosto”

El buque de rescate y exploración SB-15 de la Prefectura Naval Argentina busca el casco hundido del BP 7 de Agosto y con El, al Capitán de la embarcación hundida en aguas del Golfo San Matías el 12 de noviembre pasado.


Varios objetivos tienen haber destacado al buque de exploración y rescate SB-15 Tanco de PNA a la zona de probable hundimiento del BP 7 de Agosto, hundido el pasado 12 de noviembre en circunstancias que se están investigando. En principio las autoridades del pesquero artesanal, según consta en el despacho realizado previo a la autorización de zarpada por PNA, solicita autorización para destacarse a zona de pesca, por ende, el alejamiento máximo es de 25 millas náuticas desde el puerto de zarpada. A última hora de la noche del 11 de Noviembre pasado (23:35hs), personal de costera Bahía Blanca, recibe una señal de la EPIRB perteneciente al buque pesquero artesanal 7 de Agosto de 9.74mts de eslora, “De inmediato se dispuso un operativo en el que se desplegó un avión desde la estación aérea Comodoro Rivadavia y se coordinó con los buques que se encontraban en la zona para que se dirigieran al lugar, mientras navegaban hacia el área de la emergencia los guardacostas Azopardo y La Plata de la institución y decolaba un helicóptero con nadadores de rescate y médico a bordo”, indicó un comunicado de la Prefectura. Sobre el lugar, cercano a la última posición de la EPIRB, y a 35 millas al Sur del puerto y a 6 de la costa, se encontró la balsa con un tripulante, en buen estado de salud y cerca del mediodía del 12 de noviembre, a otro tripulante lamentablemente fallecido en el mar. Hasta la fecha no se ha encontrado al Capitán del pesquero artesanal, por lo que continúan los rastrillajes, pero se estima que bien pudiese estar atrapado en la timonera del buque siniestrado, por tal motivo, se destacó a la zona el SB-15 Tango, dotado de personal especializado y buzos de rescate, pero además, con capacidad de sondeo batimétrico que permite rastrear e identificar el casco a pique de la embarcación sobre el fondo. Llegó al lugar aproximado donde se estima el hundimiento, el sábado cerca del mediodía, donde hizo un primer avistaje con ROV para identificar el casco en el mismo lugar donde disparó la EPIRB, siendo la primera búsqueda infructuosa; continúo en operaciones y patrones de búsqueda NORTE-SUR, distante 1 cable uno de otro, barriendo la zona en cuestión, por el momento sin novedades, después de dos días de labor, acompañado por el mismo GC-71 La Plata, destacado también en el lugar. Prefectura Naval Argentina, no solamente busca al último tripulante de la embarcación, sino que trata de dar certezas de lo ocurrido, habida cuenta que el buque, según trascendidos, estaba en traslado desde el puerto de San Antonio Oeste a Punta Colorada, distante 45 millas al sur del puerto, con tripulación mínima a bordo, con lo cual no era lo escrito en el despacho de zarpada. Asimismo, si bien las condiciones reinantes esa noche no eran las mejores, se estimaba una noche con tormentas eléctricas, pero sin vientos en la zona. Otra parte del hecho, se esclarecerá cuando el único tripulante con vida pueda asistir a la justicia, en declaración informativa, para saber la realidad de lo acontecido. (Fuente Pescare)

Las Grutas: Municipio entregó bolsas reutilizables a los turistas y residentes

El Municipio San Antonio, mediante Servicios Públicos, la Delegación Municipal de Las Grutas, la Agencia de Protección Ambiental Bahía SAO y algunos de los Paradores de Playa, acordaron llevar adelante una prueba piloto con el objetivo de promover como hábito “llevarte la basura a tu casa”, para que turistas y residentes no dejen sus residuos en la playa.


Para cumplir con este objetivo, se retiraron los cestos de basura de la playa, se colocó cartelería en las bajadas al mar, y la Patrulla Ambiental Municipal repartió bolsas reutilizables para contener los residuos generados, y transportarlos. «El acompañamiento de un gran porcentaje de turistas y residentes, y los residuos que se recolectaron de la playa, muestran que el resultado fue satisfactorio, y se demostró que el camino es promoviendo esta práctica. Para dar continuidad al programa, se llevarán adelante acciones que permitan concientizar a turistas y residentes al respecto» explicó el titular de la Agencia de Ambiente, Oscar Echeverria. «El frente costero del ejido tiene más de 120 km, si no logramos concientizar a turistas y residentes de la responsabilidad que cada uno tiene sobre los residuos que genera, siempre vamos a encontrar residuos dispersos, a pesar de los esfuerzos económicos o de gestión que desde el Municipio podamos llevar adelante» agregó. Respecto de las bolsas que entregó la Patrulla Ambiental, Echeverría citó las definiciones que la organización Greenpeace pronunció al respecto: “El uso de bolsas reutilizables es realmente la única forma de ir a la raíz del problema, alejarnos de la cultura de usar y tirar, y hacer que nuestro día a día sea mucho más sostenible. Este lío de bolsas debe acabar, y por eso Greenpeace reivindica que se fomenten exclusivamente las bolsas reutilizables”. “Para evitar los graves daños que las bolsas de un solo uso o las biodegradables o compostables generan en nuestros mares y que pueden afectar a nuestra propia salud, debemos pasarnos a las bolsas reutilizables y a partir de ahora, usar siempre nuestra propia bolsa” explicó.
  • YO USO MI BOLSA REUTILIZABLE
  • SI TENES QUE DESCARTAR UNA BOLSA REUTILIZABLE, HACELO CON LOS RESIDUOS RECICLABLES, LAVALA Y NO LA DESCARTES CON LA BASURA COMUN
  • LLEVATE LA BASURA A TU CASA
  • LA BASURA NO ES PARTE DEL PAISAJE

En la previa del verano, Las Grutas recibió a miles de turistas

0

Con altos niveles de ocupación en los destinos más importantes de la cordillera y la costa, la Provincia recibió a miles de turistas nacionales durante el último fin de semana largo de 2021 que culmina hoy, generando un impacto económico de $1.234.567.079.


Según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, la cordillera experimentó un nivel de ocupación hotelera que llegó al 84,5%, mientras que la región de la costa rionegrina lo hizo en un 75% de las plazas habilitadas al público.

Sol, arena y mar

La costa del golfo San Matías fue una de las regiones más elegidas durante este fin de semana largo, beneficiada con la llegada del calor se convirtió en una de las alternativas más disfrutadas por los viajeros. Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor, son los destinos que cuentan con una oferta de servicios desarrollada, nucleando a la mayor cantidad de visitantes. Pero también Las Conchillas, La Lobería, Bahía Creek, La Mar Grande, Playa Bonita – El Espigón o Punta Perdices se convirtieron en playas muy visitadas en los últimos años, para aquellos que buscan jornadas de relax inmersos en la tranquilidad total. En Playas Doradas, el viento del mar fue el aliado perfecto para el desarrollo de una competencia de carrovelismo y dos jornadas de barrileteada que propuso la Cámara de Prestadores de Servicios de la localidad, convocando a una gran cantidad de amantes de los deportes de viento.

Podrían en marcha el barco restaurante en la costanera de SAO

Los concejales del Bloque JSRN, recorrieron el emprendimiento gastronómico próximo a inaugurar en la Costanera de San Antonio Oeste. El ex pesquero “Mar del Plata” será un sitio para la gastronomía.


Después de varios años y que el ex intendente Luis Ojeda mencionara en el discurso de inicio de su mandato, que ese barco era una prioridad en su gobierno para potenciar el turismo de la costanera local, el sueño de quienes llevaron a cabo esta iniciativa está por ser realidad. “El Mar del Plata” estaba estacionado en el cementerio de barcos de la ría sanantoniense, oxidándose con el tiempo, ahora será un resto-bar que resalta en la geografía de la costanera. La transformación la realizó su propietario Edgar Herrera, un hombre que trabajó muchos años en la zona petrolera en Neuquén, este emprendimiento sería inicialmente una labor pos jubilación, que lo llevará adelante junto a su esposa Claudia Pincheira. Recordemos que moverlo desde su sitio, hasta donde esta actualmente, llevó varias jornadas de intenso movimiento de máquinas y hombres, para luego alcanzar su objetivo final que sería en estas próximas semanas. En la parte de arriba, como en su interior, habrá mesas para el servicio de restaurante con frutos de mar, según explicaron a los concejales de JSRN que visitaron el emprendimiento. Solo resta esperar que se concrete el tan ansiado proyecto de la pareja, un deseo que se va a transformar en realidad y en un servicio más para el turismo en la zona atlántica rionegrina.

Más de 150 jóvenes participaron del campamento cristiano en Las Grutas

Durante este fin de semana, en la villa balnearia rionegrina, adolescentes provenientes de distintas localidades se congregaron en el quinto campamento que organiza la iglesia cristiana ¡Jesús Te Ama, Síguele!


Además, este Sábado 20 de noviembre, alrededor de las 20 horas, en la primer bajada de Las Grutas, estos jóvenes, un grupo de alrededor de 150, provenientes de Viedma, Patagones, Conesa, Mar del Plata, Jacobacci, Los Menucos, Sierra colorada y San Antonio Oeste, realizaron un evento para toda los presentes. Presentaron canciones, coreografías y un mensaje de Fe y Esperanza para todos los que se acercaron a ese lugar a presenciar el entusiasmo que pusieron de manifiesto. El motivo por el cual arribaron a Las Grutas, es por el 5to campamento de adolescentes que realiza la iglesia cristiana ¡Jesús Te Ama, Síguele!, del Movimiento Cristiano y Misionero. Los organizadores manifestaron que todos los años se realiza en el mes de noviembre, pero debido a la pandemia, no se había podido llevar a cabo en el 2020. Mencionaron que este año se dio lugar bajo el lema «Una Generación contra la Corriente» donde estos jovencitos recorrieron las calles de la villa turística con respeto, con el fin de demostrar que hay una generación diferente con valores éticos, morales y espirituales. Señalaron que están dispuestos a marcar una diferencia defendiendo los derechos a la vida, el respeto mutuo, la familia; en las calles, en las escuelas, en sus trabajos y casas. Basados en el manual de vida la Palabra de Dios. Anhelando para la sociedad una esperanza de un futuro mejor.

Los Amigos del barrio Mataderos organizaron un torneo de fútbol amateur

Este fin de semana, se realizó un torneo de “Fútbol 7” en el cual diferentes equipos se juntaron para disputar un torneo que fuera organizado por el equipo Los Amigos del barrio Matadero.


Estuvieron presentes: Deportivo Alianza – Los Picantes – La Coop. – El Rejunte – La Unión – Barrio Matadero – La YPF – Los PR. Cada equipo jugó dos partidos y resultaron semifinalistas: Barrio matadero – Deportivo Alianza – El Rejunte y La YPF. Cabe destacar que las dos semifinales se definieron desde el punto del penal. El arquero de Matadero, Cristian Soto, es el actual guardavalla de la Selección Nacional de Talla Baja. Asimismo, en la final Barrio Matadero cayó en la final por penales ante El Rejunte que se llevó el mayor logro.

SAO: familiares de víctimas de tránsito recordaron a sus seres queridos en la placita “Ilcen Aimé”

En la jornada de ayer por la tarde, en la plaza “Ilcen Aimé, hija del cielo” los familiares de las víctimas de tránsito que sufrieron la pérdida de sus seres queridos realizaron una concentración para reiterar el pedido de justicia, sino además de solicitar prudencia a los conductores.


Jorge Pil, quien fue el único orador, dijo a los presentes que “para todos son momentos muy difíciles de transitar en la vida, pero se debe seguir luchando” recordó que este 23 de noviembre se cumplen 6 años de la muerte de su pequeña hija. “No queremos que las víctimas de tránsito de San Antonio sean olvidadas, sino que con su recuerdo implementemos una Asociación que ahora vamos a retomar las acciones que iniciamos antes de la pandemia, porque recién se empiezan a retomar las actividades” comentó. “También las víctimas de tránsito es una pandemia silenciosa, porque se lleva muchas vidas diarias por la imprudencia o negligencia, sino además hay algunos conductores que se tornan imprudentes, por eso hay que concientizar y educar para que no siga ocurriendo” mencionó Pil. “Hoy los globos amarillos significan tanto como las estrellas que se colocan en la ruta, que llaman la atención dónde una persona fue víctima y no es solo para los familiares que perdieron alguien, sino para todos aquellos que se comprometan a dar una mano, porque no esperemos que le suceda algo a alguien de su familia para comprometerse” aseveró. Recordemos que cada tercer domingo de noviembre se recuerda a todas las víctimas de tránsito que han perdido sus vidas, o su salud gravemente, en las calles y rutas. Pero también a las otras víctimas, sus seres queridos, que deben reconstruirse interiormente para seguir adelante.

Realizaron la primera Marcha del Orgullo por las calles de San Antonio Oeste

En San Antonio Oeste se realizó la primera marcha del orgullo, organizado por la agrupación Golfo Diverso, una entidad que se creó hace pocos meses y quienes llevaron adelante esta iniciativa en la localidad sanantoniense.


Posterior a la marcha por las calles de la localidad concentraron en Plaza centenario donde izaron en el mástil central la bandera del orgullo lgbtttiq+, a contnuación leyeron a los presentes el siguiente documento: –Nos encontramos por primera vez en la ciudad de San Antonio Oeste, para festejar, reclamar, bailar y marchar renovando el compromiso con la lucha que iniciaron aquellas pioneras que un 2 de julio de 1992, vencieron el mandato de la vergüenza por ser lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, putos, tortas, travas, maricas, no binaries y nos convocaron a todes a ser una comunidad y a luchar con el deseo de todas las libertades, como decía Carlos Jáuregui.  -Somos parte de Golfo diverso, una agrupación sin fines de lucro, sin bandera política y sin orientación religiosa, hoy queremos que todes podamos salir del ocultamiento a la visibilidad, de la vergüenza al orgullo. Celebramos que por la lucha, contamos con la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayan – Lohana Berkins”, el reconocimiento de las identidades no binarias, el aborto legal, seguro y gratuito, un conjunto de políticas públicas con perspectiva de géneros y de erradicación de violencias vinculadas a la identidad de género y orientación sexual, en una sociedad que avanza en el respeto a la diversidad sexual. Porque estamos orgulloses de nuestras identidades, frente a quienes nos quieren disciplinar para que no se note nuestra “diferencia”, porque nos plantamos frente al odio y el machismo, porque lo vamos a transformar todo para vivir en una sociedad donde seamos verdaderamente libres e iguales en dignidad y derechos.

 Nuestras exigencias:

  • ¿Dónde está TEHUEL? Que hablen Ramos y Montes. ¡Las vidas travestis y trans importan!.
  • Adhesión y efectiva aplicación de la ley de CUPO LABORAL TRAVESTI-TRANS en todas las localidades del país. Basta de usarnos para beneficiar a los capitalistas, becas y planes no son progreso: ¡TraVajo genuino ya!.
  • ¡BASTA de TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y CRÍMENES DE ODIO!. El Estado y los gobiernos son responsables.
  • Justicia por Santiago Cancinos, por Soraya, por Daniela Zubeldia, Sofia Castillo y Morena Pelada Amacio y por todas las víctimas asesinadas por el cisheteropatriarcado y su invisibilización. ¡Basta de (in)justicia heterocis-patriarcal!
  • Exigimos el inmediato desplazamiento de Dr. Hector Alberto Figueroa, ginecólogo encargado de garantizar la ILE en el Hospital Anibal Serra que vulnera nuestros derechos y violenta a las personas que quieren acceder a esa práctica ¡Basta de torturarnos y experimentar con nuestras vidas!.
  • Despenalización y legalización de la marihuana para todos sus usos y agilización del REPROCAN.
  • ¡NO SOMOS UNA X!. El DNI debe respetar nuestras identidades y garantizarnos derechos dentro y fuera del país.
  • Sanción YA de la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis.
  • No más muertes por enfermedades relacionadas al VIH. Necesitamos políticas de prevención y una campaña nacional que contribuya a eliminar la discriminación y la criminalización.
  • ¡Reconocimiento del trabajo sexual! Derechos laborales para les trabajadores sexuales. Basta de persecución, maltrato y desapariciones. ¡Y TAMBIÉN LE DECIMOS NO A LA TRATA!
  • ¡Por una ESI disidente! Educación no binaria, científica, laica y obligatoria.¡Por infancias libres y disidentes! Basta de abusos y persecuciones a quienes acompañan y luchan por las crianzas.
  • Aplicación EFECTIVA de la Ley de Identidad en las Instituciones públicas y privadas. Los pronombres se preguntan no se asumen.. ¡APLICACIÓN DE LA LEY MICAELA EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS!
  • Necesitamos mayor presupuesto para nuestra salud, vivienda, trabajo y educación.
  •  Por un Estado Laico que entre otros aspectos implica no permitir que los conservadurismos religiosos antiderechos frenen la implementación de las políticas que garantizan los derechos de las mujeres y la diversidad, ni que determinen desde un despacho público o desde afuera, la restauración de la imposición de su moral sexual a las leyes y políticas del Estado.
  • ¡Fuera la extrema derecha y los conservadurismos religiosos de cualquier signo político! ¡Fuera la derecha fascista!, ¡Fuera trans odiantes, lebo odiantes, bi odiantes y homo odiantes!, ¡Fuera les Racistas, les xenofobiques, les gordofobiques!, ¡Fuera machistas y sexistas!, ¡Fuera! ¡Nuestros derechos no se tocan!, ¡Ni un paso atrás!

Importante afluencia turística: alto porcentaje de ocupación en Las Grutas

0

La antesala del verano se pudo apreciar este fin de semana largo dónde los turistas disfrutaron de un fin de semana largo de calor y de noches con temperaturas superiores a los 20 grados. Volvieron las postales con la peatonal y las playas colmadas de turistas.


Según la Agencia de Turismo, un relevamiento previo, había casi un 70% de ocupación, lo que pudo aumentar con el correr de los días. La gente se volcó a la playa y a la peatonal durante el atardecer, como también se acercó a eventos organizados. Nuevamente el sector más golpeado por la pandemia volvió a repuntar con una ocupación muy significativa y hubo satisfacción en los prestadores de servicios con gran expectativa por lo que llegará. Justamente existe un alto porcentaje de reservas en alojamiento para el período estival, algunos poseen reservas del 100% desde Navidad hasta fines de enero. En este contexto, también durante el fin de semana, deburó la Patrulla Ambiental Municipal en Las Grutas, repartiendo bolsas para el depósito de la basura que genere cada persona que asista la playa. «El objetivo es que residentes y turistas que visiten la playa reciban en las bajadas su bolsa de color blanco para depositar los residuos que generen. Se trata de una prueba piloto destacando que no hay cestos de basura en la playa, y buscamos que cada persona se haga responsable de sus residuos y se los lleve, por que ‘la basura no es parte del paisaje'» expreso el titular de la Agencia, Oscar Echeverria. Los integrantes de la Patrulla Ambiental realizan las entregas de bolsas en cada bajada y en la playa desde las 14  a las 18 hs, concientizando sobre la importancia de cuidar nuestro lugar.

Selva Sánchez de ATE “regularizarán los vínculos laborales a porteros con horas cátedras»

0

Tras la reunión con la ministra de Educación Mercedes Tracchia Jara, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) logró que todos los porteros con horas cátedras sean contratados. Se trata de 200 vínculos que con esta medida se concretarían en sus puestos.


La representante de ATE en la mesa en la ciudad de Viedma, la secretaria administrativa del gremio Selva Sánchez estuvo presente en la mesa de diálogo con el ministerio y comentó a InformativoHoy respecto a este encuentro. “Nuestro planteo era la preocupación del régimen que corresponde del escalafón que atañe al empleado estatal, en esta reunión pudimos obtener el compromiso afirmativo que todos los compañeros van a tener su contrato laboral” manifestó. “Con esto le llevamos la tranquilidad no solo a los compañeros sino a sus familias, porque significa es que puedan tener su continuidad en el trabajo que es lo más importante” asimismo destacó que era uno de los puntos principales que el sindicato llevó al encuentro También presentaron la lista de trabajadores y trabajadoras en condiciones para pasar a contrato, lo cual fue confirmado por la gobernadora que ya autorizó la regularización de los vínculos en toda la provincia. Destacó Sánchez la estabilidad laboral “festejamos está decisión” en este contexto dijo que en el mes de diciembre se van a reunir respecto a las paritarias “hay que ver como avanza el proceso inflacionario, no queremos quedar atrás, los precios no son los mismos, quedó firmada en acta acuerdo que revalorizaremos los salarios antes de fin de año” (colaboró Valma Astudillo)