La principal preocupación del gobierno rionegrino en la actualidad son los incendios en El Bolsón. El Ejecutivo busca demostrar que los focos ígneos fueron provocados por individuos con intenciones desestabilizadoras en la región, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes.
El gobernador Alberto Weretilneck logró obtener ayuda de Nación. Con habilidad política, se acercó a la capital federal en un momento en que el país sigue con atención las devastadoras noticias sobre los incendios, asegurando así los fondos necesarios para afrontar la emergencia.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados suspendió las PASO, un mecanismo electoral introducido por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tras la derrota de Néstor Kirchner ante Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires. En su momento, las PASO fueron utilizadas como una estrategia preelectoral y una suerte de encuesta a gran escala, pero terminaron beneficiando a pocos y contribuyeron a la implosión del PRO en 2023.
Si el Senado aprueba la suspensión, en octubre se votará con boleta única, una medida que favorece a los partidos gobernantes al permitirles ganar tiempo y replantear sus estrategias. En este contexto, Juntos Somos Río Negro (JSRN) deberá enfrentarse a La Libertad Avanza (LLA) y al Partido Justicialista (PJ), mientras que el resto de las fuerzas políticas jugarán un papel secundario.
La gran incógnita es si Weretilneck buscará polarizar con Javier y Karina Milei o si continuará acercándose al libertarismo, que por ahora mantiene un alto nivel de aceptación. En Argentina, el panorama político puede cambiar rápidamente y las encuestas varían según las circunstancias del momento.
Si Pedro Pesatti es el candidato, el provincialismo se enfrentará directamente con Nación. En caso de buscar consenso, JSRN deberá encontrar otro candidato o candidata con mayor capacidad de conciliación. Es importante señalar que el vicegobernador ha enviado diversos escritos en los que deja en claro su oposición a las decisiones de Milei y ha propuesto incluso la conformación de un pacto federal patagónico. Pesatti se encuentra en las antípodas del libertarismo y no comparte ni su visión ni sus políticas.
Este es el dilema que enfrenta JSRN: optar por un candidato alineado con la administración nacional o mantener una postura frontalmente opositora. La evolución del humor social en los próximos meses será clave para definir la estrategia electoral del gobierno rionegrino, que aspira a retener sus bancas en ambas cámaras legislativas.
Por otro lado, la crisis económica en San Antonio Oeste sigue profundizándose. La incertidumbre afecta al sector pesquero y ahora se suma el posible cierre de la fábrica de harina de pescado debido al aumento en los costos de los servicios y la caída en las ventas en el mercado interno. Sus propietarios evalúan cesar la producción, lo que supondría el cierre de otra empresa en la región.
Además, numerosos comercios locales han dejado de cumplir con sus obligaciones fiscales debido a la baja en la actividad económica, lo que impactará en la recaudación municipal y generará un escenario complicado para el invierno. Esta situación se verá agravada por la recesión y la fragilidad de la producción primaria en la localidad, afectada por la política económica implementada por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.
Para «el mago de las finanzas», el interior del país parece no ser una prioridad en su esquema de viabilidad económica.
Carlos Aguilar, editor @caa174