viernes, abril 4, 2025
InicioSan Antonio OesteGonzález “no se pueden tomar decisiones acertadas sin información científica objetiva”

González “no se pueden tomar decisiones acertadas sin información científica objetiva”

Raúl González, biólogo e investigador, ha subrayado la importancia de las convocatorias del Consejo Provincial Pesquero en San Antonio Oeste. En su intervención, destacó que la Subsecretaría de Pesca está creando un espacio de participación para todos los actores involucrados en la actividad pesquera, un enfoque que ha demostrado ser exitoso a nivel mundial en la gestión sostenible de recursos pesqueros.


González enfatizó que la gestión de pesquerías no se limita a la conservación de los recursos marinos, sino que abarca también a las comunidades humanas que dependen de ellos para su sustento y empleo. “Una pesquería no es solo un recurso, es un ecosistema completo que incluye a las personas y sociedades que dependen de ella”, afirmó. Añadió que la gestión debe ser ecosistémica, integrando todos los elementos del entorno y, crucialmente, el factor humano.
El biólogo señaló que la operatividad de esta gestión se logra mediante procesos participativos respaldados por un sólido asesoramiento científico. “No se pueden tomar decisiones acertadas sin información científica objetiva desde las perspectivas biológica, económica y social”, puntualizó.
González destacó la necesidad de una gestión precautoria, especialmente dado el alto nivel de incertidumbre en las pesquerías, exacerbado por años de mala gestión que han llevado a la sobreexplotación de recursos clave como la merluza en el Golfo San Matías. Según él, la biomasa disponible de merluza está actualmente en torno a un tercio de su volumen histórico, una situación alarmante que requiere medidas de control rigurosas.
En el mediano plazo, se prevé la implementación de planes de manejo ecosistémico en el Golfo San Matías. Estos planes proporcionarían una hoja de ruta clara sobre las expectativas y limitaciones de los recursos pesqueros. González advirtió contra la idea errónea de que los recursos marinos son infinitos, subrayando que la explotación debe estar limitada y controlada para evitar el agotamiento.
A fin de año, se espera obtener datos más precisos sobre el estado de la biomasa de merluza, gracias a campañas de recolección de información iniciadas en 2022 y continuadas este año. Esta información será crucial para evaluar la recuperación del recurso y establecer estrategias sostenibles para el futuro.
Entre las medidas sugeridas para mejorar la situación, González mencionó la necesidad de reducir la captura de juveniles y aumentar la selectividad de las redes de pesca, protegiendo así el futuro de la población de merluza.
Entiende el biólogo que la comunidad pesquera y los científicos tienen grandes expectativas de que estas medidas, basadas en una gestión científica y participativa, conducirán a una recuperación sostenible de los recursos pesqueros en el Golfo San Matías. (entrevista por Milton Albariño)

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar