Noelia Vázquez, integrante de la Comisión Pro Municipalización de la localidad, destacó el arduo trabajo que se ha llevado a cabo desde hace más de un año y medio para elaborar un proyecto de ley que contemple todas las circunstancias que los intentos anteriores no habían abarcado.
La idea inicial, según Vázquez, era presentar el proyecto como vecinos para mantener su carácter comunitario, lo que permitió que diversos sectores se unieran con el mismo objetivo. Buscan obtener un compromiso firme por parte de bloques legislativos para el tratamiento al proyecto.
Tras numerosas reuniones y negociaciones, lograron que un bloque de siete legisladores, más Ibarrolaza y Madkidd, respaldara la iniciativa como coautores, logrando un respaldo significativo en la legislatura.
El proyecto fue presentado formalmente, siguiendo el proceso de despapelización que implica la presentación online de documentos. Ese mismo día, se llevaron a cabo reuniones con el vicegobernador, el legislador Facundo López y con Magdalena Odarda, solicitando la conformación de la Comisión de Asuntos Municipales, donde quedó radicado el proyecto.
El lunes siguiente, la comisión fue conformada y se envió el proyecto a todos los legisladores para su estudio. Sin embargo, el panorama no es sencillo: de los once legisladores que integran la comisión, seis pertenecen a Juntos Somos Río Negro, lo que dificultaría la posibilidad de avanzar en el debate.
Ante este panorama, la Comisión Pro Municipalización continúa con sus esfuerzos de diálogo con los distintos bloques políticos. Han mantenido conversaciones con Vamos con Todos, cuyo referente principal es José Luis Berro, y con el radicalismo, que ya manifestó públicamente su apoyo. Sin embargo, no han logrado reunirse con los representantes de la Coalición Cívica ARI.
En este contexto, Vázquez manifestó su preocupación por la falta de conocimiento de algunos legisladores sobre normativas claves como la Ley de Coparticipación y los derechos constitucionales relacionados con la autodeterminación de los pueblos. «Ser legislador y no conocer las normas de la provincia es preocupante», enfatizó.
El proceso de municipalización de Las Grutas no es nuevo. Esta es la quinta vez que se presenta un proyecto con este objetivo. Anteriormente, solo la propuesta impulsada por la legisladora Marilín tuvo cierto avance, aunque no llegó a concretarse.
Los vecinos y la comisión organizadora insisten en que seguirán luchando por este objetivo, independientemente de los obstáculos. «Si nos dicen que no, volveremos al año siguiente, y al siguiente, hasta que nos digan que sí», afirmó Vázquez.
En las reuniones con Juntos Somos Río Negro, hubo momentos de tensión. Facundo López, presidente de la Legislatura, se mostró confrontativo con algunos vecinos, lo que generó malestar entre los presentes. La discusión escaló cuando se percibió que se intentaba deslegitimar la iniciativa con argumentos personales o apelando a relaciones de amistad entre funcionarios.
A pesar de estos enfrentamientos, tanto el vicegobernador Pesatti como el propio López aseguraron que el proyecto será debatido en el recinto legislativo. «O nos mienten descaradamente o realmente se va a dar el debate», señaló Vázquez.
“La Comisión Pro Municipalización de Las Grutas reafirma su compromiso de continuar impulsando el proyecto. Su convicción es que la municipalización es un derecho de la comunidad y que, pese a las dificultades políticas y económicas del contexto actual, seguirán adelante hasta lograrlo. Miedo y plata nunca tuvimos. Coraje nos sobra y paciencia también», concluyó Vázquez.