El Gobierno de la provincia de Río Negro presentó la última documentación requerida por la Nación para garantizar la continuidad del Tren Patagónico y sus servicios de pasajeros y carga en el corredor Viedma-Bariloche.
Según informó el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, la prórroga está próxima a concretarse y se establecerá bajo la fórmula «10 más 10», es decir, un plazo inicial de diez años con posibilidad de renovación automática por otro periodo similar. Esta extensión permitiría recuperar el recorrido completo del Tren del Valle, uniendo Chichinales con Cipolletti y enlazando con Neuquén y Plottier.
La concesión incluiría la totalidad de la jurisdicción ferroviaria de la provincia, aunque sin exclusividad, ya que el transporte de cargas continuará en manos de la empresa privada Ferrosur. Sin embargo, en el tramo atlántico-cordillerano, que atraviesa más de 1.000 kilómetros, el Tren Patagónico asumirá el refuerzo del servicio de cargas.
El plazo de la concesión es menor al originalmente pactado en 1993, cuando la provincia asumió la operación del tren en el contexto del desguace ferroviario nacional del gobierno de Carlos Menem. En aquella ocasión, se firmó un contrato de 20 años con opción a extenderlo por otros diez. Al vencer la prórroga provisional de 180 días concedida por la Nación, la nueva concesión se torna fundamental para garantizar inversiones a largo plazo en el servicio ferroviario.
Echarren destacó que la propuesta de Río Negro de operar el tren dentro de toda la provincia es única en el país y que la respuesta del Gobierno Nacional es positiva, dado que el ferrocarril es «deficitario por definición y nadie se quiere hacer cargo».
El ministro también señaló que no todos los servicios de Tren Patagónico generan pérdidas, mencionando que el circuito Bariloche-Perito Moreno y los transportes de carga para la empresa Alpat son rentables. Sin embargo, el recorrido largo entre Viedma y Bariloche y el TER, que conecta Jacobacci con Bariloche con un fin social, operan con ingresos por debajo de los costos.
El gobernador Alberto Weretilneck reafirmó su compromiso de mantener y mejorar el tren de pasajeros, priorizando su continuidad pese a las dificultades económicas. Desde la provincia consideran que la nueva prórroga representa una oportunidad clave para consolidar el servicio ferroviario y fomentar su desarrollo en la región.