jueves, abril 3, 2025
InicioÚltimas NoticiasVacaciones a puro sabor: gastronomía gourmet para disfrutar Río Negro

Vacaciones a puro sabor: gastronomía gourmet para disfrutar Río Negro

La provincia cuenta con un atractivo y variado despliegue de gastronomía típica, que refleja la riqueza de sus encantos naturales.


Río Negro ofrece un entorno natural tan diverso como fascinante, que abarca desde las hermosas playas de la Costa Atlántica hasta las majestuosas montañas de la cordillera de los Andes, pasando por sus lagos y ríos, el fértil valle del Río Negro y la mágica estepa patagónica de la Región Sur. Este escenario único se complementa con una magnífica cocina tradicional.
En verano, el centro de atención se encuentra en el mar, donde acuden la mayoría de los visitantes. Las Grutas, Playas Doradas, Puerto del Este y el balneario El Cóndor reciben a miles de turistas cada día, ansiosos por deleitarse con los exquisitos platos de su singular gastronomía.
La región atlántica destaca por una cocina influenciada principalmente por el golfo San Matías y sus frutos de mar. Entre los platos más representativos se encuentran el exquisito merluzón de anzuelo con vegetales glaseados, los langostinos al ajillo, la paella de mariscos y diversas preparaciones con salmón.
La región andina, especialmente Bariloche, es el epicentro gastronómico de la provincia. Sus platos típicos y productos regionales patagónicos son protagonistas de celebraciones icónicas como Bariloche a la Carta, la Fiesta Nacional del Chocolate, la Fiesta Municipal del Curanto y la Fiesta de la Cosecha del Lúpulo en El Bolsón.
La cocina andina combina una marcada influencia europea, plasmada en productos y recetas regionales, con un creciente rescate de las tradiciones culinarias de los pueblos originarios. Entre los productos destacados figuran carnes de caza como el ciervo y el jabalí, truchas, salmones, ahumados y frutas finas.
Entre los platos más destacados están el goulash de cordero o carne acompañado de spätzle o arroz, la fondue de queso y el ciervo a la cazadora. También sobresalen las truchas, preparadas de múltiples maneras, y los salmones, ya sea frescos o ahumados.
Un capítulo aparte merece el curanto, una comida ancestral que se cocina bajo tierra sobre piedras calientes y que incluye una amplia variedad de productos e ingredientes. Su preparación, el momento de “destaparlo” y su presentación a los comensales son parte de una experiencia única. Esta tradición culinaria, de origen mapuche en el sur de Chile y Argentina, tiene raíces que, según especialistas, se remontan a culturas del Pacífico Norte. En Bariloche, es popularmente servido en Colonia Suiza, en el Circuito Chico.
En la región de la estepa, la cocina tiene una fuerte influencia sirio-libanesa y armenia, con una marcada presencia de carnes de caza. Los platos más representativos incluyen el cordero a la cruz, el keppe, las empanadas árabes y el shawarma.
En los Valles, la impronta de los inmigrantes italianos, españoles y franceses se refleja en una gastronomía diversa y deliciosa. Algunos de los platos destacados son la charcuterie, la porchetta de cerdo, el crumble de manzana, las peras al malbec, el risotto y las carnes asadas.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar